Los Orígenes de la Catedral de Santiago
En el principio: Génesis de la Catedral Románica de Santiago de Compostela
es una obra dirigida por José Luis Senra, profesor de Historia del arte
de la Universidad Complutense de Madrid. Está coeditada por el
Consorcio de Santiago, Teófilo Ediciones y la Fundación Catedral de
Santiago.
Esta publicación es el resultado de un proyecto de investigación
desarrollado por un equipo multidisciplinar, coordinado por el profesor
Senra e integrado por investigadores del Departamento de Historia
Medieval y Moderna de la USC (José Miguel Andrade), del Departamento de
Historia del arte de la USC (Mercedes López-Mayán) y de la Universidad
Complutense de Madrid, expertos en Historia del arte de la Universidad
de Warwick en el Reino Unido (Jennifer Alexander) y del CSIC (Therese
Martin). Se centra en los orígenes de la catedral románica de Santiago,
entre 1070 y 1100, posiblemente el período menos estudiado del templo
compostelano, que se corresponde con el episcopado de Diego Peláez.
En el libro se aborda el contexto histórico, el culto y la cultura en
la Catedral compostelana en el siglo XI, los talleres del primer
proyecto catedralicio, junto con los sistemas constructivos y la
iconografía en las fases iniciales del templo. Tal como destaca el
profesor Senra, “la Catedral de Santiago se alza como la estructura más
ambiciosa de cuantas fueron proyectadas en la Península Ibérica entre
los siglos XI y XII”. Según los investigadores, el proyecto del edificio
podría haber llegado a manos del obispo Diego Peláez en 1075, con la
llegada a la ciudad de sus responsables, conocedores de la ambiciosa
arquitectura iniciada en Francia.